El aceite de oliva virgen extra, o AOVE, es uno de los pilares de la dieta mediterránea y un producto cada vez más valorado a nivel mundial. Pero ¿sabemos realmente qué lo distingue de otros aceites? En este artículo te explicamos qué es un verdadero AOVE, cómo identificarlo y qué señales debes buscar en la etiqueta para asegurarte de que estás comprando calidad.
¿Qué significa AOVE?
AOVE es el acrónimo de Aceite de Oliva Virgen Extra, la categoría más alta dentro de los aceites de oliva. Se trata de un zumo natural de aceituna, obtenido exclusivamente por medios mecánicos, sin químicos ni refinados.
Para que un aceite pueda llamarse AOVE debe cumplir con criterios físicos, químicos y sensoriales muy exigentes:
- Acidez libre inferior a 0,8%
- Sin defectos organolépticos (es decir, debe oler y saber bien)
- Frutado positivo: debe tener aroma a aceituna fresca, verde o madura
Cómo identificar un buen AOVE
- Lee la etiqueta con atención
El primer paso para reconocer un buen AOVE está en su etiquetado. Busca estos elementos clave:
- Nombre completo: debe poner “Aceite de oliva virgen extra”, no solo "aceite de oliva"
- Método de extracción: preferiblemente “extracción en frío”
- Origen: lo ideal es que sea de origen nacional y si es posible, con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
- Comprueba la fecha de cosecha
Cuanto más reciente sea la cosecha, más frescura y propiedades conserva el aceite. Busca etiquetas que indiquen la campaña (por ejemplo, “cosecha 2023/2024”).
- Fíjate en el tipo de envase
El envase debe proteger el aceite de la luz y el calor. Lo ideal son:
- Botellas de vidrio oscuro
- Latas opacas
- Bag-in-box (muy práctico y sostenible)
Evita aceites en plástico transparente, ya que se degradan más rápido.
- Precio: una pista importante
Un buen AOVE no puede tener un precio excesivamente bajo. Si ves un aceite etiquetado como virgen extra a precios muy por debajo del mercado, desconfía. Un producto de calidad lleva detrás un trabajo artesanal, cuidados agronómicos y costes justificados.
¿Qué diferencias hay entre AOVE, aceite virgen y aceite refinado?
Tipo de aceite |
Extracción |
Calidad organoléptica |
Acidez máxima |
Usos principales |
AOVE |
Mecánica |
Excelente |
0,8% |
Crudo y cocina gourmet |
Aceite de oliva virgen |
Mecánica |
Con pequeños defectos |
2% |
Cocina y fritura ligera |
Aceite de oliva (refinado) |
Química + mezcla |
Poca o nula personalidad |
0,3% (por mezcla) |
Fritura y usos industriales |
El único aceite que conserva todas sus propiedades naturales, sabor, antioxidantes y polifenoles, es el AOVE.
Variedades de aceituna: el sabor también importa
Cada variedad de aceituna aporta un perfil de sabor diferente al aceite. Algunas de las más comunes en España son:
- Picual (muy presente en Jaén): sabor intenso, afrutado, amargo y con gran estabilidad
- Arbequina: más suave, dulce y afrutado, ideal para crudo
- Hojiblanca: equilibrado, con notas de hoja verde y almendra
- Cornicabra: más picante y estable, excelente para guisos
En Casería de Huéllar, elaboramos nuestro AOVE con cosecha temprana y cuidado artesanal, obteniendo un aceite con un perfil sensorial fresco, equilibrado y con personalidad.
Consejos para disfrutar tu AOVE
- En crudo: para aliñar ensaladas, pan con tomate, quesos o verduras asadas
- En caliente: sí, puedes cocinar con AOVE sin miedo; es estable a altas temperaturas
- Para conservarlo: guárdalo en lugar fresco, oscuro y bien cerrado
El AOVE es mucho más que una etiqueta
Un verdadero Aceite de Oliva Virgen Extra es mucho más que una etiqueta bonita: es un producto vivo, lleno de matices, tradición y salud. Saber leer su etiqueta, entender sus variedades y reconocer su sabor auténtico es clave para disfrutar de todo lo que este oro líquido puede ofrecer.
Si buscas un AOVE auténtico, con origen claro, cosechado con mimo y elaborado en cooperativa, echa un vistazo a nuestros productos en Casería de Huéllar.
Lo notarás desde la primera cucharada.