Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies.
Noticias

Cuando vas a utilizar la fritura como método de cocinar, el aceite está obligado a soportar temperaturas muy elevadas, sobrepasando incluso los 150 ºC. Por esto es necesario conocer un factor muy importante para utilizar esta técnica y es el conocer el punto de humo de los aceites. 

En este post os explicaremos más acerca de cómo puedes identificarlo y saber cómo se maneja el punto de humo en el aceite de oliva.

¡Sigue leyendo y descubre cómo sacar el máximo provecho al aceite de oliva!

¿Qué es el punto de humo?

El punto de humo es la temperatura en la cual el aceite empieza a humear. Al calentar el aceite por arriba de dicho punto, podrá alcanzar la temperatura de inflamabilidad y ahí es donde el mismo se quema. En cualquier ciclo de fritura los puntos de humo y de inflamabilidad van disminuyendo, lo que trae como consecuencia que el aceite pierda calidad y que se utilice menos veces.

Y es que dependiendo de la composición del aceite, hallaremos unos más resistentes que otros al proceso de fritura. Así que, aunque el AOVE presente un punto de humo menor que otros aceites, su composición es mucho más resistente a las frituras, por lo que se utiliza en más ocasiones que otros.

¿Qué beneficios tiene el AOVE al freír?

Los beneficios que manifiesta el aceite de oliva virgen extra frente a otros aceites ideales para freír son:

-      Utilización de menor porcentaje de ácidos grasos

Los ácidos grasos poliinsaturados y el mayor porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, ayudan a preservar sus componentes, lo que le otorga beneficios máximos frente a sus competidores.

-      Conservación de los valores

El aceite de oliva logra conservar un valor nutricional bien alto y es por ello que nuestro organismo aprovecha mucho más su consumo frente a otros tipos de aceite.

¿Cuáles son los puntos de humo de los distintos aceites?

Los puntos de humo de algunos aceites son:

  • Aceite de coco con 232 °C.
  • Aceite de girasol con 232 °C.
  • Aceite de canola con 204 °C.
  • Aceite de cacahuete con 232 º
  • Aceite de oliva virgen extra con 160 °C.
  • Aceite de oliva virgen con 215 °C.
  • Aceite de Oliva Refinado con 240 °C.

Casería Huéllar: el mejor aceite de oliva a tu alcance

Si buscas disfrutar de las delicias de nuestro oro líquido y además cuidar tu salud, te invitamos a que nos visites en Casería Huéllar, el lugar donde te ofrecemos las maravillas del aceite de oliva y el acompañamiento saludable de tus comidas.

No esperes más, contáctanos y compra el mejor AOVE de España.

Nuestro aceite de oliva de España ha estado presente en la dieta de cada uno de nosotros desde tiempos inmemoriales. Se usa para cocinar y aliñar cualquier plato, además de ser un ingrediente muy utilizado y codiciado por el sector cosmético gracias a sus propiedades. Sus bondades, tanto gastronómicas como cosméticas, son conocidas por todos.

Pero, ¿has escuchado hablar de los cócteles con aceite de oliva virgen extra? Seguramente no te habías planteado introducir aceite de oliva en tus bebidas o refrescos y, aunque te parezca raro, existen algunas ideas con las que puedes sorprender gratamente a tus invitados y tener un evento único e inigualable.

El mejor aceite de oliva para tus cócteles

Lo primero que debes hacer es elegir una buena marca de aceite de oliva virgen extra para tus preparaciones. Además de ello, conviene tener en cuenta la variedad de la aceituna con la que se ha elaborado el aceite, ya que esto tiene incidencia en el aroma y sabor de tus bebidas.

¡Busca siempre la excelencia en tus combinaciones!

Opciones de cócteles con aceite de oliva

A continuación, os mostramos algunos ejemplos de cócteles que puedes preparar añadiendo aceite de oliva a tu gusto:

-      Gin-tonic con aceite de oliva virgen extra

Los ingredientes necesarios para su preparación son los siguientes:

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Frutos rojos.
  • Tónica.
  • Azúcar.

Primero, introduce hielo en la copa y, posteriormente, ve colocándolo en las paredes para enfriarlas. A continuación, saca los hielos y pasa los bordes de la copa por una mezcla de azúcar y aceite de oliva virgen para formar una especie de escarcha. Luego, introduce el hielo, la ginebra y la tónica en cantidades a tu gusto y decora con frutos rojos según tu preferencia. ¡A brindar!

-      Tequila Sunrise

Los ingredientes que componen este cóctel son:

  • Cubitos de hielo.
  • 60 ml de tequila.
  • 180 ml de jugo de naranja.
  • 1 chorrito de aceite de oliva extra virgen Carbonell.
  • 1 rodaja de naranja.
  • 1 cereza.

En un vaso largo debes añadir los hielos hasta la mitad. Luego agrega el tequila y el jugo de naranja hasta el tope del vaso. Al hacerlo, vierte el aceite de oliva y espera a que se difumine hasta el fondo del vaso. Y, por último, decora con una rodaja de naranja y una cereza.

El mejor aceite de oliva a tu disposición en Casería Huéllar

Disfrutar de los mejores momentos en compañía de familiares y amigos no tiene precio, y sobre todo si estás añadiendo un producto natural y delicioso a tu consumo como el aceite de oliva virgen extra.

Por ello, en Casería Huéllar, garantizamos que te llevarás el mejor oro líquido de nuestro país para tu total deleite, bien sea para aderezar tus comidas o para agregar a tus cócteles especiales.

¡Contáctanos y lleva la excelencia a tu casa!

El maridaje es entendido en la gastronomía como la combinación de varios alimentos, basándose en las características propias de cada uno de los mismos.

El maridaje con aceite de oliva virgen extra es completamente un arte. Aunque, si hablamos de gustos, no hay nada escrito y cada variedad cambia completamente el sentido del plato. De hecho, los conocedores del tema coinciden en que todos los AOVE facilitan la tarea de suavizar la textura de los platos, o bien consiguen la manera de fusionar los ingredientes para conseguir el perfecto equilibrio.

Las tendencias en cocina de estos momentos se basan en el uso del AOVE muy específico para los diferentes platos y estilos. El grado de perfección lo conseguiremos si aprendemos cómo maridar los diferentes platos con el aceite idóneo.

¿Por qué es recomendable un buen aceite de oliva virgen extra para maridar?

Sin duda, un buen aceite de oliva virgen extra posee excelentes beneficios para la salud en general. Por ejemplo, nos ayuda a reducir el nivel de colesterol malo en el organismo.

Realmente no hay ningún secreto para proceder a maridar con AOVE. Sin embargo, los grandes conocedores del tema declaran que un buen maridaje se fundamenta en dos puntos principales:

-      Tipo de aceite

Enmarcado en el tipo de aceite se consideran varios factores básicos, tales como la graduación del mismo, su aroma y acidez, entre otros elementos.

-      Tipo de aceituna

Es importante considerar el tipo de aceituna que se empleará en la elaboración del plato.

¿Cómo maridar con aceite de oliva virgen extra picual adecuadamente?

Recomendamos usar AOVE picual como el complemento más adecuado a la hora de hervir vegetales, también por quedar muy bien de sabor si es aplicado en patatas.

Pero hay que destacar que sus posibilidades no se quedan ahí, ya que es un complemento fantástico para el arroz, las paellas y un sinfín de quesos.

¿Quieres añadirle un toque especial a tus tapas? Debes aplicar tan solo un poco de AOVE picual sobre el jamón, el queso o la cecina. Observarás al instante cómo resalta su intensidad y se convierte en toda una delicia para el paladar.

Lo mejor del AOVE lo conseguirás Caseria de Huellar 

Nos enorgullecemos de estar ubicados en Torres, Jaén, conocida como la provincia productora por excelencia de aceite de oliva  del mundo.

Desde el propio mar de olivos más grande del mundo, hasta cualquier lugar del planeta donde te encuentres, te haremos llegar el mejor aceite de oliva virgen extra.

¡Contáctanos ya y prueba el magnífico oro líquido de España!

Entre los electrodomésticos más utilizados en cualquier hogar encontramos la freidora. Sin embargo, no todas las personas saben cómo hacer el mantenimiento y cuidado de este electrodoméstico, lo que conlleva a que se dañe con regularidad y pierda su potencia.

Si quieres saber cómo darle buen uso a tu freidora es necesario que sepas algo básico, como la frecuencia con la que debes cambiar el aceite.

Si deseas saber más al respecto y darle un mejor uso a tu freidora… ¡Continúa leyendo!

¿Cuándo cambiar el aceite de la freidora?

¿No sabes cuántas veces utilizar el aceite para freír?

A continuación destacamos algunos factores a tener en cuenta para saber si es el momento de cambiar o no el aceite de tu freidora:

  1. Si el color del aceite es oscuro.
  2. El aceite humea antes de lo normal.
  3. Hay poco aceite en la freidora.
  4. Olor desagradable por las frituras anteriores.

En ciertos casos, el cambio de aceite depende de la consideración de la persona. Hay quienes solo lo usan una vez y luego lo tiran y otros lo desechan después de dos, tres o cuatro frituras. Pero lo más recomendable es utilizar el mismo aceite en la menor cantidad de frituras posibles, debido a que se degrada con el uso constante. Es por ello que nuestro consejo es cambiarlo tras dos o cuatro usos.

¿Cómo cambiar el aceite de la freidora?

Para cambiar el aceite de tu freidora adecuadamente sigue los siguientes consejos:

1.   Apagar la freidora

Es fundamental para la limpieza y cambio de aceite. Vacía el producto en una botella o recipiente si quieres reciclarlo.

2.   Quitar alimentos

Retira los restos de comida que hayan quedado, vierte agua y un poco de detergente y ponlo a hervir durante 10 minutos para que elimine toda suciedad.

3.   Limpieza general

Aclara y limpia bien la freidora con un estropajo o paño suave.

4.   Limpiar el aceite

Si además quieres limpiar el aceite de la freidora para reutilizarlo, te recomendamos que cueles el aceite en un colador de malla fina.

Consigue el mejor AOVE en Casería Huéllar

En Casería Huéllar te ofrecemos el aceite de oliva virgen extra de mejor calidad que conseguirás en el mercado español para complementar tus exquisitas recetas y consentir a tu familia y amigos.

¿A qué estás esperando para comprar el mejor AOVE?

¡Conócenos, compruébalo y disfrútalo! ¡Te esperamos en Jaén!

El consumo de aceite de oliva mundial está viviendo un auge tan importante que incluso ha superado a la producción en los últimos tres años agrícolas, 2019/20, 2020/21 y 2021/22.

Esta afirmación se basa en datos presentados por el Consejo Oleícola Internacional con sede en Madrid, el cual indica que por primera vez se ha observado una tendencia así durante tres campañas consecutivas y todo parece indicar que seguirá en ascenso.

Aumento importante del consumo de aceite de oliva en el mundo

Estas noticias son excelentes para los productores y comerciantes del aceite de oliva, ya que nuestro producto ha ido posicionándose mundialmente y colocándose dentro de las preferencias gastronómicas de distintas culturas a lo largo del mundo.

Según los datos que el Consejo Oleícola Internacional (COI) publicó en marzo de 2022, en los tres últimos años agrícolas (2019/20, 2020/21 y 2021/22), el consumo de aceite de oliva ha crecido exponencialmente por delante incluso de la producción. Además, en la actual campaña, se espera que ronde las 3.215.000 toneladas, cifras que, según la institución, son récord.

Lo llamativo es que esta situación ha coincidido con los dos años de la pandemia de la Covid–19, lo que ha mostrado un cambio en el estilo de vida de muchos consumidores, quienes han valorado las propiedades saludables y calidad que posee nuestro oro líquido.

¿Cómo se ha distribuido el aumento en las importaciones de aceite de oliva?

Al referirnos a las importaciones, se nota un ligero aumento en la actual campaña. Los miembros del Consejo Oleícola Internacional, donde España es miembro desde 1956, esperan que se llegue a 1.211.000 toneladas, pero las exportaciones también dan números positivos: de 1.108.000 toneladas en la campaña pasada (2020/21) a 1.189.000 toneladas en la campaña actual.

Las importaciones se han distribuido de la siguiente manera en el mundo:

-      Estados Unidos y UE a la cabeza

Estados Unidos y la UE abarcan casi el 50 % de las importaciones en el mundo de aceite de oliva, el primero posee el 34 % y la UE el 15 %, aportando casi el 50 % de las importaciones mundiales de aceite de oliva

-      Latinoamérica con alza importante

Brasil se lleva el 9 % de las importaciones del aceite de oliva, siendo el líder en la región. México y Argentina también comparten un porcentaje de 2 %.

-      Japón y China

Japón con el 5 % y China con el 4 % son los países asiáticos con mayor auge en las importaciones.

-      Otros países

Canadá con el 5 % y Australia y Rusia con el 3 % ambos completan la lista de países que contribuyen al más del 20 % de las importaciones mundiales del oro líquido.

Lleva a tu mesa el mejor aceite de oliva de Casería Huéllar

Nuestra delicia culinaria que enorgullece a los españoles ha cruzado nuestras fronteras y se posiciona en las preferencias mundiales.

Así que no puedes perder la oportunidad de llevarte a tu casa el aceite de oliva que te ofrecemos en Casería Huéllar: el mejor del mercado nacional. ¡Contáctanos!

Aunque el aceite de oliva es reconocido mundialmente por ser un ingrediente delicioso para tus comidas, circulan muchos mitos y confusiones que pueden llegar a desvirtuar los grandes beneficios que aporta este superalimento. Es por ello que, en este artículo, vamos a despejar todas las dudas, ¡para que puedas disfrutar del AOVE sin remordimientos!

5 Mitos sobre el AOVE

Son muchos los mitos sobre el AOVE que se han creado con el paso de los años. Hoy te compartiremos los cinco más relevantes, que quizá te suenen y te estén impidiendo disfrutar de este excelente producto:

1.   El aceite de oliva virgen extra engorda

El aceite de oliva no solo posee propiedades saciantes, sino que también actúa como buen sustituto para las grasas trans. Su alto contenido en grasas saludables facilita la transformación de los alimentos e impide la absorción de grasas perjudiciales o alimentos altos en azúcar.

2.   No se puede cocinar con el aceite de oliva

El AOVE posee mayor resistencia al calor, por lo que tarda mucho más tiempo en degradarse. Freír alimentos con este maravilloso producto del olivo es mucho más beneficioso, tanto en cuestión de salud como en su sabor.

3.   El AOVE es de buena calidad cuando se solidifica

El hecho de que el aceite se congele o solidifique a bajas temperaturas no es indicativo de que estemos ante un buen producto, ya que otros aceites refinados de baja calidad se congelan en los meses más fríos.

4.   Todos los aceites de oliva son iguales

Existen cuatro categorías del aceite de oliva en función de su calidad: desde el aceite de orujo, el cual se consigue mediante procesos químicos, hasta el aceite de oliva virgen extra, que se elabora a partir del zumo de la aceituna y que conserva todas las propiedades de la oliva. Este último también se diferencia en su color, factor que puede variar por la fecha de recolección de la aceituna o si ha sido adulterado por el fabricante. Por todo ello, es importante comprobar en la etiqueta su fabricación y elaboración a la hora de elegir un buen AOVE.

 

5.   El aceite de oliva es caro

Muchas personas no se permiten comprar una botella de AOVE por su precio, ya que puede ser un poco elevado en relación a otros aceites de menor calidad. Sin embargo, dado su delicado y minucioso proceso de producción y la cantidad de beneficios que aporta para la salud, vale la pena invertir en una botella que dura semanas en la despensa; otros pueden ser más económicos, pero requieren utilizar una mayor cantidad.

Compra el mejor AOVE en Casería de Huellar

Ahora que ya hemos aclarado las dudas sobre algunos de los mitos del AOVE, te invitamos a adquirir este producto con total confianza. Podrás empezar a gozar de sus propiedades y beneficios no solo para cocinar, sino para cuidarte desde el interior. En Casería de Huellar disponemos de una gran variedad de productos de calidad para que elijas el mejor. ¡Visítanos!

¿Sabías que la floración del olivo es un ciclo vital para obtener buenos frutos? Si tu respuesta es no, eres amante de los productos del olivo y, además, quieres conocer todo su proceso empezando por la floración… sigue leyendo.

¡Te contamos todo sobre este precioso proceso!

¿Cuándo ocurre la floración del olivo?

La floración del olivo es un proceso de reproducción, cuyo objetivo es que la planta sea fecundada para obtener nuevos frutos. Entre finales de abril y principios de mayo es cuando da comienzo, sin embargo, las características de floración pueden variar según el clima, la situación geográfica o la variedad cultivada.

 

El ciclo del olivo empieza con su floración. Una vez que el fruto ha sido bien fecundado, se da el cuajado de la aceituna, cuando se produce el endurecimiento del hueso, en el mes de julio.

La importancia del clima en la floración del olivo

Aunque son diversos los factores que influyen en la floración del olivo, como la variedad que se desea cultivar o la situación geográfica, el clima es uno de los más influyentes. Por ello, te mencionamos a continuación los factores climáticos que pueden afectar al cultivo de olivo:

-      La temperatura

Las temperaturas excesivamente altas durante la floración pueden llegar a reducir la fertilidad del polen de olivo, impactando negativamente en el cuajado de las aceitunas.

-      La lluvia

Si durante el ciclo de la floración del olivo se producen lluvias intensas por varios días, esta lavará el polen reduciendo drásticamente una cosecha.

-      Aire húmedo y fresco

Si la plantación goza de aire fresco y húmedo, estará en un ambiente muy favorable para que el polen pueda trasladarse entre las plantas de olivar, garantizando así la capacidad de fecundación; como resultado, se dará una mayor carga de los olivos.

 

¿Cuál es la importancia de la floración del olivo?

Obtener un buen fruto del olivo depende del proceso de floración y fecundación de la planta. Es muy conveniente tratar de obtener un buen producto, ya que permite gozar de una importante cantidad de antioxidantes naturales, provitaminas y todos esos aportes que hacen del AOVE un ingrediente altamente beneficioso para la salud. Lo que todo esto significa, es que no podríamos disfrutar de los beneficios de este maravilloso fruto, sin dar lugar a la floración del olivo.

Aprende más sobre los ciclos y cuidados del olivo en Casería de Huellar

Como puedes ver, todas las fases del olivo son importantes, siendo la floración el inicio de ellas. Si deseas aprender más sobre el olivo y los factores que influyen en la calidad de un buen aceite de oliva virgen extra, en Casería de Huellar te ofrecemos esta información… ¡Además de los mejores productos de AOVE!

¡Visita nuestra tienda y compruébalo!

 

 

 

Con la llegada de la primavera para el mes de abril empieza la floración del olivo, una etapa crucial en el desarrollo de la aceituna. Es por ello que, durante este periodo, las plantaciones de olivo requieren de algunos cuidados especiales, lo que se conoce como las tareas del olivo en abril.

Si quieres saber cuáles son estas tareas… ¡Continúa leyendo el siguiente post!

¿Cuáles son los cuidados del olivo en el mes de abril?

Abril es un mes donde todavía se está a tiempo de aplicar productos que encajen con la formación y el cuajado de frutos, una tarea de mucha importancia para garantizar la calidad de los productos derivados del olivo, como lo es el AOVE.

Los productos y tareas que se realizan en este período son los siguientes:

-      Aplicar estimulantes vegetativos

El uso de bioestimulantes en las plantaciones de olivo sirve para alcanzar la excelencia del cultivo, ya que ayudan a  proteger y rentabilizar los cultivos en situaciones de estrés o en momentos críticos de su desarrollo, como lo es la etapa de floración.

-      Nutrir el cultivo con macronutrientes

Así como la aplicación de bioestimulantes es importante, este es más eficiente si se combina con soluciones a base de nitrógeno, fósforo y potasio, ya que son nutrientes importantes para la floración y la fructificación, sobre todo el nitrógeno y el fósforo, de especial importancia para los olivos jóvenes.

El período de abril es ideal para aplicar este tipo de macronutrientes en una cantidad adecuada, de manera de que el olivo pueda responder aumentando los demás nutrientes, teniendo así un impacto significativo en su densidad floral y en el número de frutos.

-      Cuidar el cultivo de hongos

Durante el período de marzo-abril también es común aplicar un tratamiento fitosanitario en los cultivos de olivo para que tengan una buena floración a prueba de plagas. Este tratamiento es conocido como un tratamiento de inicio o preparatorio, que aunque se suele aplicar durante este periodo, también dependerá de la zona donde se encuentre plantado el cultivo. Los productos que se utilizan para el tratamiento deben ser a base de cobre, ideal para prevenir la entrada por las hojas de posibles hongos.

 

Conoce todo sobre el olivo y sus productos en Casería de Huellar

Si tienes interés en sembrar tu primer árbol de olivo y quieres aprender cómo hacerlo, en Casería de Huellar nos preocupamos por informar a nuestros clientes sobre los cuidados del olivo para que se aseguren de tener un árbol bello y sano.

 

Además, les ofrecemos los productos derivados de los mejores cultivos del olivo, cómo lo es el aceite de oliva virgen extra de excelente calidad en todas las presentaciones.

 

Si deseas saber más sobre todos los aportes del olivo y los productos AOVE,  visítanos para mayor información.

El AOVE es un excelente aliado para tu belleza, ya que está presente en muchas rutinas de autocuidado por sus propiedades cosméticas.

En este post te compartiremos 10 trucos para usar AOVE como cosmético.

¿Cómo usar AOVE como cosmético?

El aceite de oliva virgen tiene increíbles propiedades hidratantes, puesto que es rico en vitamina E. Por eso, es muy utilizado para cuidar el cabello y otras partes del cuerpo. ¡Sigue leyendo para descubrir 10 formas de sacarle provecho a este poderoso aceite de oliva natural!

1.   Exfoliante para la piel

El aceite de oliva virgen extra, en combinación con otro ingrediente natural y granulado como el café, funciona como un excelente exfoliante para la piel, ya que ayuda a retirar toda la piel muerta de tus labios o cuerpo.

2.    Potenciar la hidratación de tu crema corporal

Si tienes la piel muy reseca, puedes enriquecer tu crema corporal añadiendo una cantidad de aceite de oliva en tu envase de crema habitual. Así lograrás obtener una mezcla hidratante y con el dulce aroma del aceite de oliva.

3.    Hidratación para el cabello

Un cabello reseco y opaco puede regresar a la vida aplicando AOVE antes de lavarse el cabello y dejándolo actuar entre 20 y 30 min.

4.   Cómo antienvejecimiento

Aplicar unas gotas de aceite de oliva en el rostro todas las noches antes de dormir actúa como un antioxidante natural gracias a su alta concentración de polifenoles y Vitamina A, responsables del retraso o prevención de arrugas.

5.   Uñas y cutículas hidratadas

Aplicar unas gotas de AOVE es más que suficiente para lograr una hidratación profunda en las uñas y cutículas, lo cual garantiza que se conserven saludables y fuertes.

6.   Desmaquillante natural

Si quieres retirar tu maquillaje de forma natural para cuidar la piel de tu rostro, el aceite de oliva virgen extra es ideal por sus propiedades hidratantes.

7.   Prevenir y eliminar estrías

Las estrías son una cicatriz molesta para las mujeres, sobre todo después del embarazo. Puedes prevenirlas o eliminarlas aplicando AOVE y realizando masajes circulares antes o después de aplicarte crema hidratante una o dos veces al día.

8.   Para unos pies suaves

La piel muerta o grietas en los talones causan un aspecto desagradable que puede fácilmente eliminarse con la hidratación que brinda el aceite de oliva, aplicando generosamente en las noches antes de dormir y cubriendo los pies con una media para que el producto tenga mayor efecto.

9.   Masajes relajantes

El aceite de oliva puede utilizarse cómo aceite para masajes, el cual no solo actúa como hidratante para el cuerpo, sino que ofrece un efecto relajante por su delicioso aroma.

10.               Prepara la piel antes de afeitar

Si te afeitas utilizando una cuchilla, puedes preparar la piel utilizando aceite de olivo, el cual hará que la hoja se deslice con facilidad mientras cuidas tu piel.

 

Disfruta de los beneficios del AOVE con Casería de Huellar

Como puedes ver, son muchas las aplicaciones cosméticas que puedes aportar a tu salud física usando aceite de oliva virgen extra, pero recuerda que el aceite de oliva no solo posee muchos beneficios para tu piel, sino que también puede beneficiar a tu organismo y aportar sabor en todas tus recetas, por lo que en tu hogar nunca puede faltar el AOVE para garantizar el bienestar de tu salud y tu familia.

En Casería de Huellar te ofrecemos los mejores productos de AOVE. ¡Contáctanos! 

 

Jaén, provincia andaluza de España, es una de las localidades con mayor producción de AOVE. Gracias a sus amplios terrenos de cultivos, el paisaje del olivar jienense aspira a ser nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2023. De hecho, ya ha sido formalizada la inclusión de su candidatura por el Consejo de Patrimonio Histórico de España, una decisión unánime que se convierte en un paso más de un largo camino.

 

En Casería de Huéllar, nos complace hacerte partícipe de esta noticia que nos tiene tan entusiasmados y orgullosos, porque la belleza del paisaje del olivar jienense es una herencia y una tradición que todos conocen y merece la pena proteger y expandir para el resto del mundo. ¡Quédate con nosotros en el siguiente post y entérate de todos los detalles!

¿Cómo ha conseguido aspirar el paisaje del olivar jienense  al título de Patrimonio de la Humanidad?

Este proceso, que pretende que los olivares de la provincia de Jaén sean reconocidos por su belleza, su tradición cultural y su aporte económico a la región y al resto del mundo, no es nuevo, ya que cuenta con años de preparación, cuidados del medio ambiente y las costumbres del lugar.

 

Es una iniciativa impulsada por la Diputación de la Provincia de Jaén y de otras provincias hasta donde se extiende el paisaje del olivar, también conocidas por su producción de AOVE de calidad, como lo son: Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga. Sin embargo, no será sino hasta el 2023 cuando se sabrá la decisión final de la Unesco.

¿Qué tiene en cuenta la Unesco para el nombramiento del paisaje del olivar jienense como Patrimonio de la Humanidad?

Quienes conocen este bello paisaje de grandes troncos llamado “el mar de los olivos”, conformado por más de 60 millones de árboles, saben que la decisión de la Unesco es sencilla.

 

Existen criterios específicos que deben ser cumplidos y que, en el concreto caso de los olivares, guardan relación con lo siguiente:

-      La belleza irremplazable del paisaje

Por tratarse de un paisaje natural que representa una tradición cultural única e irremplazable en la región que data de miles de años, se transforma en un lugar que no puede ser duplicado por ninguna otra región del mundo.

-      La interacción entre el hombre y el medio ambiente

Es un paisaje que ha surgido como resultado de muchos años del trabajo de la  tierra por el hombre, obteniendo muchos beneficios de ella, pero también devolviéndole estos beneficios al medio ambiente.

 

En Casería de Huéllar formamos parte de la cultura olivar jiennense

En Casería de Huéllar nos enorgullece ser parte de una tradición, porque con nuestros cultivos reforzamos la estirpe de la provincia como región productora de AOVE y damos fuerza para que nuestra ilusión de que el paisaje olivar se convierta en Patrimonio de la Humanidad sea una realidad.

Mientras tanto, seguiremos esforzándonos por ofrecerte AOVE de excelente calidad, con un sabor exquisito y elegante.

¡Contáctanos! Visita nuestra tienda online o nuestra sucursal en Jaén y llévate a casa una buena botella del mejor AOVE de la región.

Las ensaladas son las mejores aliadas de año nuevo para deshacerse de esos kilos de más que ganaste en Navidad y alimentarte de forma equilibrada. En esta época de invierno puedes aprovechar la fruta de temporada para hacer ensaladas muy sabrosas, complementadas con un rico aderezo elaborado con aceite de oliva virgen extra.

 

En Casería de Huéllar podrás encontrar los mejores ejemplares de AOVE del país para que prepares tus ricas ensaladas y en este post encontrarás muy buenas recomendaciones de frutas naturales para hacerlo. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué fruta de temporada podemos usar para hacer ensaladas?

En invierno puedes conseguir una gran variedad de frutas cítricas y dulces ideales para hacer ricas ensaladas, ya sean de fruta o con fruta.

 

Dentro de las que tienen mayores propiedades nutritivas y beneficios para tu organismo y que se prestan mejor para este tipo de preparaciones, están:

-      La manzana y la pera

Son frutas que puedes conseguir en el supermercado durante todo el año, sin embargo, su época de apogeo, donde puedes estar segura de que cuentan con la mejor calidad y están en su punto más jugoso, es en invierno.

 

Las manzanas y las peras son frutos que se utilizan para aportar un toque de dulzor a las ensaladas verdes y se llevan de maravilla con los aderezos de AOVE.

-      Las clementinas

Son las frutas de invierno por excelencia, muy buenas para elaborar ensaladas verdes aderezadas con AOVE y a las que quieras dotar con un toque cítrico especial. También se usan para hacer ensaladas de frutas mixtas, combinándolas con uvas, fresas y plátanos.

 

Las clementinas y las mandarinas aportan muchos beneficios al organismo, principalmente por su alto contenido de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir enfermedades típicas del invierno, como el resfriado.

-      La fresa y demás frutos rojos

Son una excelente fuente de vitamina C, antioxidantes y betacaroteno. Dependiendo de su tipo, se dan con mejores características durante la temporada de invierno y son excelentes para comer en ensaladas frutales combinadas con plátanos y un toque de AOVE.

 

Adereza tus ensaladas con el AOVE de Casería de Huéllar

No hay nada mejor que una ensalada con un rico y sano aderezo a base de aceite de oliva virgen extra de nuestra casa, Casería de Huéllar, donde encontrarás los ejemplares más exquisitos de AOVE que existen en el mercado, elaborados con frutos de las mejores cosechas de olivas de la provincia de Jaén, donde también tenemos nuestra tienda principal, enteramente a tu disposición.

Visita nuestra tienda online y ¡contáctanos! Una vez pruebes nuestros productos entenderás lo que significa comer con gusto y calidad.

 

 

La densidad comprende la cantidad de masa que está contenida dentro del volumen de una sustancia. Ahora bien, en el caso del AOVE nos permite clasificar si un aceite es bueno o malo y, por tanto, definir su calidad. En este sentido, para poder conseguir una densidad idónea y una categoría alta es necesario separar al máximo el aceite del agua.

 

Dicho de otra manera, la aceituna está compuesta por cierta cantidad de agua que debe ser eliminada a la hora de la elaboración del aceite. De no ser así, el aceite perdería su solidez y lo que se pretende es que solo quede presente su grasa natural.

 

Es importante señalar que, a una temperatura ambiente de 16°-17º C, la consistencia del AOVE es de 0,916 kg/l. No obstante, según aumente la temperatura irá disminuyendo, pues las moléculas del aceite tienden a dispersarse en esta condición.

 

Pero, ¿Cómo identificar la densidad del AOVE? ¡Sigue con nosotros en este post!

 

Imagen de copa con agua y aceite

 

¿Cómo identificar la densidad en un AOVE?

Si queremos identificar es el nivel de pureza del aceite de oliva virgen extra, debemos observar la firmeza de su cuerpo, además de tener en cuenta otros factores como:

-      Tipo de aceituna

Existen distintas variedades de aceitunas con características particulares que permiten obtener un aceite de oliva más denso que otros. En este sentido, el cultivo utilizado es fundamental, así como el cuidado prestado en la recolección de la cosecha.

-      Fase de producción

Esta comprende una serie de pasos. Aquí nos interesa el centrifugado en las almazaras, que es cuando se lleva a cabo el proceso necesario para separar la masa de la aceituna del resto de componentes según su densidad de manera natural.

 

Este procedimiento se ejecuta a través de procesos mecánicos sin alterar la calidad del AOVE. En el caso de la variedad de Picual, por ejemplo, su proceso ideal es mediante la extracción en frío, que permite que su sabor se conserve.

-      Medio ambiente y clima

En verano puede darnos la sensación que el AOVE tiene una mayor fluidez. Esto sucede porque cuando la temperatura del aceite aumenta la consistencia disminuye. Aunque el AOVE es el más resistente a temperaturas altas, siempre se recomienda mantenerlo en lugar fresco y alejado de la luz.

 

Por todo ello, podemos establecer lo siguiente: cuanto mayor sea la densidad del AOVE, mayor será su calidad (en conjunto con otros factores), y será de menor calidad cuanto más líquido y menos denso sea.

 

Compra AOVE con densidad de calidad en Casería de Huéllar

En Casería de Huéllar te ofrecemos AOVE con sabor, olor y densidad de alta calidad, que harán que tus platos se conviertan en todo un manjar. Nuestros aceites destacan gracias a su alto contenido en ácido oleico, antioxidantes naturales y vitamina E, siendo un producto indispensable para nuestra salud.

¡Contáctanos! Somos una cooperativa de aceite de oliva de Jaén fundada en 1963, con un amplio recorrido utilizando técnicas innovadoras y tradicionales, para ofrecerte un AOVE de sabor fresco y aromático de manzana, almendra e higuera.

¡No dejes que te lo cuenten! Visita nuestra tienda online.

 

Se aproxima la celebración de San Valentín y, con ello, empieza nuestro dilema: “¡No sé qué regalarle!, ¡Las flores son muy bonitas, pero se marchitan muy pronto! ¡Quiero salir de lo convencional!, ¡Podría ser algo útil, pero agradable a la vez!” Tranquilo, aquí estamos para ayudarte. Enamora aún más a esa persona especial regalándole aceite de oliva virgen extra. Sin duda, será tu mejor decisión, y te decimos por qué.

 

Sabemos que el día del amor son todos los días, pero una fecha concreta sirve para demostrar nuestros sentimientos de una forma más íntima y exclusiva, sobre todo si nuestra pareja espera con ilusión lo que hemos preparado.

 

Desde Casería de Huéllar, queremos contarte los grandes beneficios y la gran utilidad que supone obsequiar AOVE en esta festividad. 

 

¡Quédate con nosotros en el siguiente post!

 

 

¿Por qué regalar AOVE el día de los enamorados?

Son muchos los interrogantes que se van generando en nuestra mente acerca de cómo hacer que este día sea único y especial, además de querer tener la tranquilidad de que el obsequio sea aceptado de manera positiva gracias a su gran beneficio. En este sentido, nada mejor que regalar AOVE en el día de los enamorados, pues son muchos los usos y las ventajas que nos proporciona, entre los que queremos citar:

-      Disfruta del AOVE en pareja

¡Así es! Con el AOVE se pueden preparar creativos y románticos desayunos, comidas, cenas y hasta postres. ¿Y por qué no? Algún platillo afrodisíaco.

 

 

 

-      Aprovecha todos los usos del AOVE

Sabemos que el AOVE es versátil y funcional. No solo es útil en la cocina, pues sus beneficios son tantos que es parte integral de nuestra salud, ayudando a nuestro organismo, pero también es muy usado en estética, sobre nuestro cabello y nuestra piel, entre otros usos.

 

Beneficios de regalar AOVE en San Valentín

 

Entre algunos de los beneficios de regalar o que te regalen este 14 de febrero un AOVE, encontramos que:

 

  • Refuerza nuestro sistema inmunológico.
  • Contiene propiedades anticancerígenas.
  • Tiene acción antiinflamatoria.
  • Previene dificultades cardiovasculares y de colesterol.
  • Minimiza el riesgo de padecer diabetes de tipo II.
  • Reduce el deterioro cognitivo.
  • Mejora la digestión y el tránsito intestinal.
  • Fortalece los huesos previniendo la o
  • Proporciona hidratación en la piel.
  • Ayuda a la pérdida de peso.

 

 

Casería de Huéllar: AOVE de calidad para regalar y enamorar

En Casería de Huéllar encontrarás los mejores AOVE de calidad inigualable. Contamos con presentaciones únicas y envasados ideales para darle a tu regalo un toque de exquisitez y elegancia.

¡Contáctanos! Y regala a tu pareja las ventajas de la naturaleza en una botella. 

Poseemos técnicas que combinan lo tradicional con la innovación, compruébalo visitando nuestra tienda online o en nuestra tienda en Jaén.

La respuesta es un rotundo ¡Sí! Y como el colesterol malo es uno de los factores de riesgo a la hora de padecer enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro-vasculares, es necesario consumir alimentos bajos en grasas saturadas, independientemente de los motivos que originen su aumento.

Es por ello que queremos explicarte cómo ayuda el aceite de oliva a reducir el colesterol malo, pues reducir el colesterol no es una tarea fácil que se logre por sí sola. Sigue leyendo y descubre con nosotros las ventajas que el aceite de oliva ofrece a tu organismo.

¿Cómo actúa el aceite de oliva extra virgen en el colesterol?

El colesterol es una sustancia presente en las células de nuestro organismo, así como algunos alimentos (carnes, lácteos y aceites, entre otros) y lo necesitamos para que nuestro cuerpo funcione y tenga energía. Sin embargo, seguramente has oído hablar del colesterol bueno y del malo. ¿Conoces la diferencia entre uno y otro? Sí aún no, no te preocupes, pues te indicaremos brevemente cuál es la función de cada uno de ellos.

-      Colesterol Malo LDL

El colesterol malo LDL (lipoproteínas de baja densidad) es el colesterol elevado que se aloja en las paredes de nuestras arterias formando unas placas que, poco a poco, las obstruyen.

-      Colesterol Bueno HDL

El colesterol bueno HDL (lipoproteínas de alta densidad) es el que, en contraste al LDL, transporta el colesterol no necesario en nuestro organismo hasta el hígado para que sea destruido.

Por ello, para reducir el colesterol malo LDL de nuestro cuerpo, es recomendable una dieta rica en frutas, verduras, pescado, frutos secos y, en especial, en aceite de oliva extra virgen, ya que dichos alimentos promueven eficazmente la producción de colesterol HDL en nuestro organismo.

¿Qué propiedades tiene el aceite oliva para disminuir el colesterol LDL?

El aceite de oliva es básicamente ácido graso monoinsaturado (ácido oleico), el cual contiene un alto porcentaje de esteroles vegetales, carotenos, compuestos fenólicos, vitaminas y antioxidantes que aumentan el colesterol HDL, cuyas propiedades aumentan cuando estamos en presencia de un aceite de oliva extra virgen.

Consume aceite de oliva virgen extra y líbrate del colesterol malo

En Casería de Huellar contamos con un aceite virgen extra gourmet, el cual es sin duda tu mejor opción para ayudar a tu organismo a eliminar naturalmente el colesterol malo LDL que afecta tu calidad de vida y compromete tu salud.

Contacta con nosotros y conoce nuestros increíbles precios de cooperativa de nuestro aceite de oliva virgen extra con calidad prémium y gourmet.

 

 

 

 

Ingredientes para 4 personas

  • 2 Bogavantes o langostinos en su defecto.
  • 1 Mango.
  • 1 Aguacate.
  • Brotes frescos de lechuga variada.
  • Hiervas aromáticas.
  • Huevo hilado
  • Frutos secos

Para la vinagreta:

  • Vinagre de manzana.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Cebollino.

Procedimiento

 

En primer lugar, hervimos los bogavantes en una olla con agua y sal durante 6 minutos a partir de que arranque a hervir. Si utilizamos langostino cocido solamente pelar.

Los enfriamos con agua y hielo, los pelamos y reservamos la carne del cuerpo las pinzas y el codillo.

Hacemos una vinagreta en un bol con el cebollino cortado, el vinagre de manzana, aceite de oliva y una pizca de sal, lo trituramos bien con el túrmix y reservamos la vinagreta.

Pelamos el mango y el aguacate, le quitamos el hueso a los dos y los cortamos a dados. Reservamos. Para una menor oxidación del aguacate, reservar en un cuenco con su hueso y unas gotas de limón.

Montaje

Disponemos de 4 aros redondos iguales, colocamos cada uno en su correspondiente plato para servir.

Aliñamos el mango y el aguacate con un poco de vinagreta, los mezclamos bien y los ponemos de base en el fondo de los aros, cortamos el cuerpo de los dos bogavantes o langostinos pelados por la mitad a lo largo, retiramos los moldes y colocamos encima de la fruta el bogavante.

A continuación, ponemos las pinzas y los codillos, seguidamente los brotes de lechuga, por último aliñamos con otro poco de vinagreta por encima, decoramos con huevo hilado, frutos secos y el resto de vinagreta.

 

Hablar sobre la preparación de caviar de AOVE no es referirse a una simple receta. Es una forma de preparación culinaria de la cocina molecular, la cual tiene entre sus fines la innovación en las formas y composición de los ingredientes para ofrecer una experiencia gustativa y sensorial única.

Este ingrediente es perfecto como acompañamiento de platos elaborados, ensaladas y aperitivos. ¿Crees que su elaboración es exclusiva de chefs profesionales? No es así, su sencillez es una característica fundamental y su resultado merece el trabajo. Hacer el caviar de AOVE te hará quedar como un auténtico chef y deleitar los paladares más exigentes que puedas tener en tu mesa.

¿Cómo es el proceso de preparación del caviar de AOVE?

Existen dos maneras para preparar esta delicia culinaria en nuestra mesa. ¡Elige la que te resulte más fácil!

-      Preparar caviar en caliente

En este proceso solo necesitarás AOVE y alginato de sodio.

En primer lugar, debes enfriar el AOVE durante dos horas. Vierte una parte en una cazuela añadiendo el alginato mezclado con el aceite de oliva virgen extra. Colocas el fuego a media temperatura y, cuando empieza a hervir, retiras el contenido.

Aparte puedes verter en una fuente el resto del AOVE frío que ha sido apartado. Luego, con una jeringa, aspiramos el AOVE caliente mezclado con alginato sódico y dejas caer el contenido gota a gota en la fuente donde se encuentra el AOVE frío.

Dicho contraste de temperatura hará que el AOVE caliente se solidifique inmediatamente, tomando la forma del caviar. Cuando obtengas las perlas de aceite las puedes retirar.

 

-      Preparar caviar en frío

Para hacer el caviar en frío vas a necesitar aceite de oliva virgen extra, cloruro cálcico, alginato sódico y agua.

Primero, añade alginato al AOVE y, por otro lado, añade calcio a una fuente con agua. Después, con una jeringa procede a mezclar el aceite de oliva con el alginato, dejando caer gota a gota sobre la mezcla de calcio y agua.

¡Ya tienes el caviar de aceite de oliva virgen extra! Tan sencillo como te dijimos que era, así que puedes animarte a experimentar este estilo de cocina porque, además de obtener un resultado delicioso, reforzarás tu sistema inmune.

Compra el mejor AOVE en Casería Huéllar

En Casería Huéllar te garantizamos que obtendrás el mejor AOVE que buscas en el mercado como ingrediente para tus maravillosas recetas, destinadas a conseguir unas comidas exquisitas.

Te ofrecemos variedad de presentaciones para que la botella de AOVE nunca falte en tu cocina.

¿A qué esperas para visitarnos? ¡Te esperamos en Casería Huélla

El aceite de oliva también es conocido como el “oro líquido”, una denominación perfecta dada las enormes ventajas y beneficios a nivel culinario y terapéutico que esta delicia que enriquece nuestras mesas en España ofrece a nuestra salud general. Es importante que destaquemos su valor medicinal y nutritivo, sobre todo el refuerzo que realiza en el sistema inmune de nuestro organismo.

Este maravilloso ingrediente ha destacado por su alto índice de ácidos grasos, que conocemos como ácido oleico y también antioxidantes. Estos componentes son fundamentales en nuestra salud, ya que el organismo no puede sintetizarlos por sí mismo y la necesidad de mantener las defensas altas es fundamental, sobre todo en temporada de invierno para evitar resfriados u otras infecciones.

¿Cómo mejora el aceite de oliva nuestro sistema inmune?

El aceite de oliva es el mejor aliado para hacer frente a las infecciones bacterianas, el colesterol, la oxidación celular y las enfermedades cardiovasculares. A este abanico de beneficios le sumamos la gran mejoría para las defensas del organismo y sus grandes propiedades antiinflamatorias.

Estudios de la Universidad de Jaén han determinado que incluir aceite de oliva en la dieta diaria trae consigo varios beneficios al sistema inmune, entre los cuales destacamos:

-      Vitaminas A, D, E y K

La vitamina A previene enfermedades infecciosas que llegan a través de las mucosas, la vitamina D estimula las funciones de las células inmunitarias, la E retarda el envejecimiento de las células y la vitamina K facilita la coagulación sanguínea, ayudando así a que las heridas se curen rápidamente.

-      Ácidos grasos y polifenoles

Las altas cantidades de estos componentes ayudan en la respuesta del organismo frente a las inflamaciones. Estimulan a su vez el adecuado funcionamiento del sistema inmune, algo que se combina con la acción vitamínica mencionada antes.

-      Mejora del organismo

El consumo de aceite de oliva potencia naturalmente todo el sistema inmunitario. Se mejora el componente defensivo frente a virus, múltiples bacterias y parásitos gracias a un método de producción muy cuidadoso que respeta los componentes originales de las aceitunas y no llega a eliminar ninguno.

Además, podemos llegar a la conclusión que el aceite de oliva cuida el sistema inmune mejor que otros ácidos grasos, tales como el omega-3.

El mejor aceite de oliva los consigues en Casería Huéllar

El cuidado de tu salud y tu sistema inmune no es cualquier cosa. Incluir el aceite de oliva en tu dieta es lo mejor para mantener tu salud y disfrutar de esta delicia maravillosa, por ello en Casería Huéllar te ofrecemos el aceite de oliva de mejor calidad del mercado y con precios insuperables.

¡No esperes más! ¡Contáctanos y consigue el tuyo en nuestra tienda!

La pasta de calabaza y pan rallado es una receta perfecta para aquellos que buscan sorprender al paladar con ideas originales y deliciosas. Combinando el sabor dulce de la calabaza con las texturas crujientes del pan rallado, se logra una receta sencilla pero fascinante. Sin duda, toda una delicia de altura. ¡En Casería Huellar compartimos contigo esta maravillosa receta!

¿Cómo preparar la pasta de calabaza y pan rallado?

Preparar la pasta de calabaza y pan rallado es muy fácil y estamos seguros de que ya cuentas con todos los ingredientes necesarios en tu cocina. Son los siguientes:

Ingredientes

  • 400 g de una calabaza (ya limpia)
  • 3 hojas de albahaca
  • ½ taza de aceite de oliva virgen extra
  • 15 g de semillas de calabaza
  • 20 g de chalota
  • 40 g de pan rallado
  • 320 g de pasta
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Limpia y pica finamente la chalota y luego reserva.
  2. Quita la cáscara de la calabaza y córtala en rodajas. Después corta las rodajas en cubos del mismo tamaño para que se cocine de manera uniforme.
  3. En un recipiente, pon agua para hervir la pasta.
  4. En una sartén antiadherente de fondo grande, agrega el aceite de oliva virgen extra y la chalota. Remueve con cuidado por 5 minutos para evitar que se queme.
  5. Cuando la chalota esté dorada, añade la calabaza hasta que esté blanda.
  6. Echa sal y pimienta al gusto para sazonar.
  7. En otra sartén antiadherente de fondo ancho, vierte un chorro de aceite, luego el pan rallado y, por último, las semillas de calabaza.
  8. Después saltea los ingredientes durante unos 2 minutos hasta que queden crujientes.
  9. Una vez que la pasta esté lista procede a escurrirla directamente en la sartén con la calabaza, manteniendo el agua de cocción de la pasta.
  10. Luego saltea con la salsa a fuego medio agregando, si es necesario, uno o más cucharones de agua caliente que se reservan para terminar de cocinar.
  11.  Mezcla bien los ingredientes y agrega las hojas de albahaca para aromatizar.
  12. Por último, añade el pan rallado dorado con las semillas de calabaza y procede a mezclar todos los ingredientes y... ¡Listo!

Recomendaciones

Disfruta de tu pasta de calabaza y pan rallado tan pronto esté lista para disfrutar de sus sabores frescos. Si quieres guardarla te recomendamos utilizar un recipiente y almacenar por un máximo de dos o tres días en la nevera. Eso sí, evita congelar la pasta para que no se pierdan los sabores.

Realiza las recetas con  el AOVE de Casería de Huellar

Si te encanta cocinar con aceite de oliva virgen extra, en Casería Huellar tenemos los mejores y en diferentes presentaciones para que nunca falte una botella de AOVE en tu cocina. ¡Visita nuestra tienda, te esperamos!

La dieta mediterránea es la más saludable del mundo y no hay dudas de por qué la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a que es rica en verduras, frutas, cereales, legumbres, trigo, avellanas y un ingrediente estrella que está presente en todos sus platos: el AOVE, pieza clave en la dieta mediterránea. Si deseas saber por qué, sigue leyendo. ¡Te lo contamos todo!

¿Por qué el AOVE es clave en la dieta mediterránea?

El aceite de oliva virgen extra es un ingrediente que convierte la dieta mediterránea en una alimentación tan saludable que muchas personas, no solo provenientes del mediterráneo, sino del mundo, eligen consumirla. Y es que posee muchos beneficios y nutrientes que te mostramos a continuación:

-      El AOVE pertenece al grupo de las grasas saludables

Ya sabemos que las grasas son necesarias para el organismo, sin embargo, no todas son buenas, pues se dividen en saludables y no tan saludables. El primer grupo aporta muchos beneficios y el AOVE forma parte de él por ser rico en ácidos grasos monoinsaturados. Este hecho lo convierte en una excelente fuente de grasas saludables, ya que aporta las grasas poliinsaturadas que nuestro cuerpo necesita.

-      El AOVE es rico en vitaminas

El aceite de oliva virgen extra contiene vitaminas A, E, K y ácido oleico, lo que lo convierte en uno de los aceites más completos en comparación con otros. Consumir una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra aporta un valor nutricional superior y hace de este tipo de alimentación una alternativa excelente para mantener el bienestar y la óptima salud.

-      Es bueno para la mente

Por otro lado, también se ha comprobado que la dieta mediterránea con AOVE no solo es altamente beneficiosa para la salud cardiovascular de las personas, así como para conseguir un peso adecuado. Además, contribuye a un buen estado de la memoria y previene, o al menos retrasa, los efectos del deterioro cognitivo con relación al envejecimiento.

Elige el mejor AOVE para tu dieta mediterránea con Casería de Huellar

Como puedes ver, la dieta mediterránea no sería lo que es sin el AOVE. Así que si deseas adquirir el mejor, en Casería Huellar te ofrecemos diferentes presentaciones de aceite de oliva virgen extra y con los mejores precios. No esperes más y adquiere el tuyo. ¡Entra aquí y visita nuestra tienda!

Noticia visible solamente para socios de la Cooperativa, acceda con su usuario y contraseña para poder verla.

 

La dieta mediterránea es la más saludable del mundo y no hay dudas de por qué la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a que es rica en verduras, frutas, cereales, legumbres, trigo, avellanas y un ingrediente estrella que está presente en todos sus platos: el AOVE, pieza clave en la dieta mediterránea. Si deseas saber por qué, sigue leyendo. ¡Te lo contamos todo!

¿Por qué el AOVE es clave en la dieta mediterránea?

El aceite de oliva virgen extra es un ingrediente que convierte la dieta mediterránea en una alimentación tan saludable que muchas personas, no solo provenientes del mediterráneo, sino del mundo, eligen consumirla. Y es que posee muchos beneficios y nutrientes que te mostramos a continuación:

-      El AOVE pertenece al grupo de las grasas saludables

Ya sabemos que las grasas son necesarias para el organismo, sin embargo, no todas son buenas, pues se dividen en saludables y no tan saludables. El primer grupo aporta muchos beneficios y el AOVE forma parte de él por ser rico en ácidos grasos monoinsaturados. Este hecho lo convierte en una excelente fuente de grasas saludables, ya que aporta las grasas poliinsaturadas que nuestro cuerpo necesita.

-      El AOVE es rico en vitaminas

El aceite de oliva virgen extra contiene vitaminas A, E, K y ácido oleico, lo que lo convierte en uno de los aceites más completos en comparación con otros. Consumir una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra aporta un valor nutricional superior y hace de este tipo de alimentación una alternativa excelente para mantener el bienestar y la óptima salud.

-      Es bueno para la mente

Por otro lado, también se ha comprobado que la dieta mediterránea con AOVE no solo es altamente beneficiosa para la salud cardiovascular de las personas, así como para conseguir un peso adecuado. Además, contribuye a un buen estado de la memoria y previene, o al menos retrasa, los efectos del deterioro cognitivo con relación al envejecimiento.

Elige el mejor AOVE para tu dieta mediterránea con Casería de Huellar

Como puedes ver, la dieta mediterránea no sería lo que es sin el AOVE. Así que si deseas adquirir el mejor, en Casería Huellar te ofrecemos diferentes presentaciones de aceite de oliva virgen extra y con los mejores precios. No esperes más y adquiere el tuyo. ¡Entra aquí y visita nuestra tienda!

Todos los socios que estén interesados en solicitar la tarjeta SOLRED para obtener descuentos en las estaciones REPSOL pueden pasarse por la oficina para recoger dicha solicitud.

Se avisa a todos los socios que el próximo martes día 2 de noviembre se van a recoger muestras de aceituna para realizar análisis de rendimiento graso, por lo que todo aquel socio que esté interesado puede traerlas únicamente ese día. Gracias.

Si eres consumidor habitual del aceite de oliva virgen extra seguramente sabrás que este tipo de aceite es una de las grasas más saludables del mundo, al menos en su estado crudo. Pero si también  lo utilizas para cocinar seguramente se te ha pasado por la mente la idea de reutilizar el AOVE, pero te surge la duda de saber si esta acción es recomendable o cuantas veces lo puedes hacer.

Aunque reutilizar el AOVE puede que no sea problema, es cierto que hay factores que pueden afectar las propiedades del aceite de oliva virgen extra y que debes saber antes para que puedas aprovechar al máximo su uso. Así que continúa leyendo este post donde vamos a resolver todas tus dudas para que disfrutes el consumo de este maravilloso aceite de forma saludable.

¿Se puede reutilizar el AOVE?

La respuesta es sí, el aceite de oliva puede ser reutilizado hasta 5 veces. Conservando sus propiedades en óptimas condiciones,  ya que es el único aceite que es capaz de soportar una temperatura de hasta 200º sin descomponerse y manteniendo intactas todas sus cualidades y beneficios.

Sin embargo, se deben tener en cuenta algunas variables que pueden disminuir su vida útil, como son los alimentos con los que cocinas o fríes, el tipo de aceite y hasta incluso el recipiente.

¿Cómo saber cuando ya no se puede usar más el aceite?  

Una de las señales que te indican que debes cambiar el aceite es cuando notas que aparecen una pequeña cantidad de burbujas, lo cual es un proceso que se le conoce como aceite cansado.

También lo puedes saber por sentido común, ya que si utilizas el aceite para cocinar o freír alimentos bajos en nutrientes proteicos y altos en azúcar, hace que cambie las propiedades del aceite convirtiendo el AOVE en una grasa dañina. Por lo que es recomendable no utilizarlo más de dos veces si utilizas estos alimentos para no comprometer su salud.

 

Recomendaciones generales para reutilizar el AOVE

Ya respondimos tu duda de si puedes reutilizar o no el AOVE, pero además si sigues estas recomendaciones te aseguras de reutilizar tu aceite de la forma correcta sin poner en riesgo tu salud. Es por ello que te recomendamos:

  • Asegúrate de que los alimentos que vayas a freír o cocinar estén lo más secos posible.
  • Filtra el aceite una vez que termines de utilizarlo para asegurarte de que no queden residuos de alimentos.
  • Mantén el aceite en un lugar fresco y con poca luz.
  • No mezcles aceite nuevo con el usado.
  • El aceite que recicles solo se puede reutilizar para cocinar o freír no para consumir crudo.

Compra el mejor AOVE online con Casería de Huellar

Como te mencionamos en este artículo, reutilizar el aceite de oliva también depende de sus propiedades y el tipo de aceite. Por lo que debes asegurarte de comprar un aceite de calidad, es por ello que en Casería de Huellar contamos con los mejores productos provenientes del olivo.

¡Visita nuestra tienda online y hazte con el mejor aceite de oliva del mercado!